¿Qué debes visitar primero en la Expo?

Pasado ya el ecuador de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, me gustaría dejaros en este blog una sugerencia de los pabellones que no os podéis perder:

PABELLON DE ARAGON [FOTO]

La gigantesca cesta se perfila con uno de los puntos neurálgicos de la muestra. Un pabellón donde se puede ver la exposición “Aragón: agua y vida”, en la que se reflejan Aragón y sus comarcas, resumido todo en cinco audiovisuales de cuatro minutos cada uno…

TORRE DEL AGUA [FOTO]

El viaje por la Torre del Agua permite tener otra visión del mundo: el agua entra por los ojos, los oídos, la piel, la imaginación. El agua lo inunda todo en un edificio que es albergue y faro, noche y día, cuerpo y esqueleto de cristal.

PABELLON DE ESPAÑA [FOTO]

Se presenta bajo el lema “Ciencia y creatividad”. Ofrece al visitante una visión moderna, científica y creativa de España con respecto al tema del agua en todos sus sentidos: orígenes, propiedades, evolución, usos, gestión e importancia.

EL FARO [FOTO]

El Pabellón de Iniciativas Ciudadanas es el espacio que en la Expo acoge a las organizaciones de la sociedad civil. Se trata de la primera oportunidad de las organizaciones no gubernamentales de ser responsables del contenido y diseño de un pabellón en el marco de una exposición internacional.

PABELLON DE TURQUIA [FOTO]

Turquía transmite en su pabellón su tradición cultural e histórica de aprovechamiento del agua a través de una propuesta dividida en cuatro zonas diferenciadas. Las tres primeras son estrictamente expositivas, mientras que la cuarta se concibe con un espacio multifuncional.

PLAZA TEMATICA “SED” [FOTO]

Un gigantesco iglú de sal de doce metros de altura sirve de contenedor para todo tipo de soluciones tradicionales y de última tecnología para combatir la sed en todo el mundo. Estas son las bases de una de las plazas temáticas más impactantes, que también sorprende por garantizar una temperatura agradable careciendo de aire acondicionado gracias a su pelicular diseño.

PABELLON PUENTE [FOTO]

Es probablemente la estrella arquitectónica de la Expo. Con su forma de flor, un gladiolo con tres tallos anclados sobre el recinto, es una de las tres puertas de acceso a la muestra. Todo aquel que entre o salga de la Expo por su obra más emblemática, diseñada por la iraquí Zaha Hadid, se irá con la idea clara de que el agua se debe gestionar como un bien precioso y limitado.

PABELLON DE EGIPTO [FOTO]

El Nilo, uno de los grandes ríos del mundo, es el tema central. Un río que ha permanecido con un continuo misterio desde los antiguos egipcios, los griegos, los romanos, hasta la Edad Media y los grandes viajeros del siglo XIX.

PABELLON DE AMERICA LATINA [FOTO]

Un espacio de exposiciones y espectáculos, en el que están representados países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Cuba, Brasil o Panamá.

PABELLON DE AFRICA SUBSAHARIANA [FOTO]

Un espacio, al igual que América Latina, de exposiciones y espectáculos, que representa a países como Cabo Verde, Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Kenia, Mali, Namibia, Níger, Senegal, Sudán, Tanzania, Uganda, Mozambique o Sudáfrica.

Deja un comentario